viernes, 9 de octubre de 2015

TEMA: LA NOVELA HASTA 1939

La narrativa anterior a la Guerra Civil

NOTA: HAY QUE BUSCAR INFORMACIÓN PARA ENTENDER Y EXPLICAR LAS IDEAS AQUÍ ESQUEMATIZADAS.

Novela de las primeras décadas del siglo  XX

Confluencia de varias líneas narrativas (prolongación del realismo tradicional, del realismo-naturalismo, novela erótica, novela regeneracionista, nueva novela).

Características generales:
  • Importancia de las emociones personales e íntimas de los personajes (novela lírica) y pérdida de  relieve de la historia (acciones mínimas, tiempo subjetivo, espacio con contornos indefinidos).
  • Centralización en la problemática del protagonista (yo lírico). Suele ser un artista bohemio, inadaptado, rebelde, nihilista, amoral, que fracasa en la afirmación de su individualidad problemática.
  • Fragmentación de la narración en estampas; frecuencia de escenas, pausas descriptivas y elipsis: indeterminación de los hechos narrados.
  • Novela dialogal o dramatizada. Expresión constante de los pensamientos de personajes: en diálogos, discursos indirectos, monólogos (sustituyen al narrador omnisciente).

Novelistas de fin de siglo (Generación del 98)

Influencia del pesimismo de Schopenhauer y del contexto de la España en crisis.

  • Pío Baroja: Novela abierta a todas las posibilidades, aunque predominan los temas de aventuras. Los protagonistas son seres inadaptados que suelen fracasar en su lucha vital; gran cantidad de personajes; las mujeres suelen ser solo figuras circunstanciales. Importancia de las conversaciones; maestría en las descripciones. Primera etapa (hasta 1912): variedad temática; Camino de perfección, El árbol de la ciencia, Zalacaín el aventurero, La lucha por la vida. Segunda etapa: ambientación diversa, exotismo, trasfondo histórico, ironía; Memorias de un hombre de acción, El laberinto de las sirenas.
  • Miguel de Unamuno: Temas: afirmación de la personalidad, lucha contra el instinto, afán de dominio, la muerte); novelas vivíparas (técnica que refleja la vida). Principales novelas: Amor y pedagogía; Niebla; Abel Sánchez; La tía Tula; San Manuel Bueno, mártir.
  • José Martínez Ruiz Azorín: Sus novelas anulan el movimiento y el tiempo, fragmentación en instantáneas (impresionismo);en un primer momento, violenta rebeldía contra valores establecidos. Principales novelas: La voluntad; Antonio Azorín; Las confesiones de un pequeño filósofo; Don Juan; Doña Inés.
  • Ramón María del Valle-Inclán: Comienza en el modernismo y progresivamente introduce técnicas del esperpento (deformación caricaturesca de la realidad para señalar las contradicciones existentes). Principales novelas: Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno); Tirano Banderas, El ruedo ibérico.

Novelistas novecentistas (Generación del 14)

Postulan el cambio moral del individuo, que presuponía una formación estética.

  • Ramón Pérez de Ayala: Novela experimental, tema de la conciencia; diálogo teatral, historias intercaladas, perspectivismo. Principales obras: Tinieblas en las cumbres; A. M. D. G. (Ad Maiorem Dei Gloriam);  Belarmino y Apolonio; Luna de miel, luna de hiel;Tigre Juan; El curandero de su honra.
  • Gabriel Miró: Poderoso lirismo; prima la emoción diluida en impresiones, insinuación. Principales novelas: Las cerezas del cementerio; Nuestro padre san Daniel; El obispo leproso.

Novelistas de vanguardia

Influencia de Gómez de la Serna, Proust, Ortega y el cine.

  • Ramón Gómez de la Serna:  Refleja el mundo de su época, elementos sexuales, obsesión por la muerte. Principales novelas: La viuda blanca y negra; El secreto del acueducto; La mujer de ámbar; La Quinta de Palmyra.
  • Benjamín Jarnés:  Ideario de libertad y afirmación del goce de vivir; fragmentación y virtuosismo estilístico. Principales novelas: Locura y muerte de Nadie; Paula y Paulita; Lo rojo y lo azul.

No hay comentarios:

Publicar un comentario